CANCER DE PIEL EN MUJERES

El cáncer de piel se debe a daños en el ADN que provocan mutaciones, lo que resulta en un crecimiento descontrolado de células anormales en la epidermis, la capa más externa de la piel. Estas mutaciones hacen que las células de la piel se dividan rápidamente y den lugar a tumores malignos. Existen varios tipos de cáncer de piel, como el melanoma, el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosa. Los dos tipos más comunes de cáncer de piel, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, tienen buen pronóstico; sin embargo, el melanoma, que comienza en los melanocitos o células productoras de melanina, puede ser más agresivo y posiblemente mortal si no se identifica y trata rápidamente(Información básica sobre el cáncer de piel | CDC, 2023)(Vargas et al., 2021).

El tipo de cáncer más frecuente en los Estados Unidos y a nivel global es el cáncer de piel. Se han visto seis veces más probabilidades de ser diagnosticadas con melanoma a los 20 años en mujeres que se han  bronceado en interiores que en aquellas que nunca lo han realizado. En todas las edades, cuanto mayor es el número de mujeres que sebroncean en el interior, mayor es el riesgo de desarrollar melanoma(Vargas et al., 2021).

Causas:

El cáncer de piel en mujeres puede ser causado por varios factores, siendo la exposición a la luz ultravioleta (UV) una de las principales causas prevenibles. Esta exposición puede ocurrir a través de los rayos del sol o de fuentes artificiales como camas bronceadoras. Los rayos UV pueden causar daño a las células de la piel, lo que a largo plazo puede provocar quemaduras solares y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Además, la predisposición genética también se ha identificado como una causa principal de la aparición del cáncer de piel. Es importante tener en cuenta que un cambio en la piel, como una lesión nueva, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar, es el signo más común de cáncer de piel, y no todos los cánceres de piel se presentan de la misma manera(Cáncer de piel - Síntomas y causas - Mayo Clinic, s. f.).

Tatamiento:

El curso del tratamiento para el cáncer de piel puede variar según el tipo y la etapa de la enfermedad. Varios métodos de tratamiento comunes incluyen extracción quirúrgica, criocirugía (un tratamiento que utiliza un instrumento para congelar y destruir tejido anormal), escisión microquirúrgica de Mohs (una escisión precisa de tejido canceroso), cirugía láser, escisión electroquirúrgica y terapia fotodinámica, entre otros. Un tratamiento exitoso depende de la detección temprana del cáncer de piel porque puede tratarse con poca o ninguna cicatriz y altas posibilidades de erradicación completa si se detecta a tiempo(Cáncer de piel - Síntomas y causas - Mayo Clinic, s. f.)(Vargas et al., 2021).


El melanoma de extensión superficial es el tipo más común y suele diagnosticarse entre los 40-60 años. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en los miembros inferiores en mujeres y en el tronco en hombres. Por otro lado, el melanoma nodular es el segundo tipo más común y se diagnostica mayormente en personas mayores de 50 a 60 años. A menudo se origina en el tronco, cabeza y cuello y se presenta como un módulo azul o negro que puede ulcerarse. Finalmente, el melanoma lentigo maligno se diagnostica en personas mayores de 60 a 70 años y suele aparecer en la cara, especialmente en la nariz y mejilla. Es importante tener en cuenta que estos tipos de melanomas tienen un pronóstico desfavorable si no se tratan a tiempo(Vargas et al., 2021).


(Juanse Rodríguez MD, 2020)

Bibliografía: 

Cáncer de piel—Síntomas y causas—Mayo Clinic. (s. f.). Recuperado 17 de abril de 2024, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/skin-cancer/symptoms-causes/syc-20377605

Información básica sobre el cáncer de piel | CDC. (2023, abril 18). https://www.cdc.gov/spanish/cancer/skin/basic_info/index.htm

Juanse Rodríguez MD (Director). (2020, marzo 12). Melanoma. https://www.youtube.com/watch?v=GJS55KCqR-s

Vargas, M. J. U., Carballo, R. S., Bruno, G. K., Soto, D. C., & Angulo, V. F. (2021). Cáncer de piel: : Revisión bibliográfica. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 5(5), Article 5. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v5i5.347

 


Trabajo colaborativo por:

Tracy Vinza

Este proyecto de investigación sobre el cáncer de piel en mujeres es crucial para comprender mejor los factores de riesgo específicos y desarrollar estrategias efectivas de prevención y detección temprana


Trabajo colaborativo por:

Pamela Capa

Es un tema que hoy en día esta dando mucho de que hablar ya afecta a una gran parte de mujeres a nivel mundial ,es un tema interesante y de suma importancia en nuestra sociedad



Trabajo colaborativo por:

Elizabeth Chimborazo

Estoy de acuerdo 




Sitios de Interes

Salud mental en el ámbito academico

Realizado por: Tracy Vinza

Alimentos Saludables

Realizado por: Pamela Capa

Estres Academico

Realizado por: Elizabeth Chimborazo













Comentarios